Si quieres ganarte la vida con tus streamings, primero de todo tienes que tener claro que no hay una única manera de hacerlo. Es decir, no vas a tener una única fuente de ingresos sino varias y tendrás que intentar cuidarlas todas casi por igual. En este post vamos a ver 7 maneras de ganar dinero haciendo streamings y concretamente por cada una de las plataformas más populares del momento: Twitch, Youtube, Facebook Gaming y Mixer.
1- Donaciones
Recibir donaciones es una buena señal de que estás haciendo bien tu trabajo como stremear. La mayoría de softwares para hacer directos, como el OBS, permiten configurar fácilmente una pantalla para ir mostrando a tu audiencia las donaciones que vas recibiendo.
Si estás empezando a stremear y todavía no recibes muchas donaciones, nuestra recomendación es que marques un objetivo para que tus seguidores sientan que sus donaciones están justificadas, y si es posible orientado a invertir en la calidad de tus streamings. Por ejemplo, un goal de 300 euros para una nueva silla gamer.
- Youtube: esta plataforma facilita el Super Chat para las donaciones, así que cada vez que un seguidor haga una, el mensaje aparecerá destacado y le dará más protagonismo.
- Twitch: los usuarios de Twitch pueden mandar donaciones en forma de “cheers” con bits, la moneda de la plataforma, e incluyen emoticonos para destacar tu mensaje. Para enviar un Cheer, simplemente tendrán que escribir “cheer” en el chat + número de Bits. Cuántos más bits manden, mayor será el nivel de apoyo y más molones serán los emoticonos animados.
- Facebook Gaming: si eres socio de la plataforma, tus usuarios te podrán mandar “estrellas”. Aproximadamente, 1 estrella equivale a 0,01 dólar.
- Mixer: los viewers pueden comprar “skills” que se canjean por stickers, gifs y otros elementos gráficos durante el streaming. Tu comunidad también puede apoyarte a través de los “sparks”: los viewers ganarán “sparks” por el simple hecho de verte stremear durante cierto tiempo determinado, que luego podrán canjear por “skills”.
Otra manera menos directa pero más rentable es que los seguidores hagan donaciones directas a Paypal, ya que no pierdes la comisión. Sin embargo, hay que tener en cuenta que tus seguidores cuando hacen esperan tener un mínimo de protagonismo durante el streaming, así que si animas a tus seguidores a donar a través de Paypal, tendrás que ofrecerles algo a cambio.
2- Suscripciones
Si hay algo mejor que las donaciones es la idea de poder tener una fuente de ingresos más estable. Para eso existen los programas de suscripción y socios, que al menos te permitirán contar con cierto dinero durante un tiempo más largo.
Es cierto que para optar a este tipo de ventajas, las plataformas de streaming te pedirán que cumplas ciertos requisitos para formar parte de su Programa de Afiliados o Socios, y así poder a empezar a sumar suscripciones. Vamos a verlo una por una:
- Twitch: si formas parte del Programa de Afiliados o Socios de la plataforma, tus seguidores pueden pagar para suscribirse a tu canal por el tiempo que ellos deseen. Un truco es que tienen una suscripción mensual gratuita con Twitch Prime a través de Amazon.
- Youtube: también tienes que haber sido aprobado para el Programa de Socios. Si cumples los requisitos, tus seguidores pueden ser miembros de tu canal a cambio de un pago mensual.
- Facebook Gaming todavía no tiene ningún programa de suscripción.
- Mixer: una vez eres Partner de Mixer, puedes beneficiarte de su programa de pagos a socios con suscripciones.
3- Anuncios
Siguiendo con esta lista de 7 maneras de ganar dinero haciendo streamings, llegamos a la publicidad. Los anuncios también son otra forma fácil de generar ingresos, sobre todo si tienes muchos espectadores. La cantidad de dinero que recibas por anuncio lanzado será en función del número de impresiones generadas, es decir, la gente total que vea el anuncio. Las tarifas suelen ser irregulares, así que tampoco te recomendamos que tus ingresos dependan al cien por cien de los anuncios.
Twitch y Youtube son las dos plataformas que permiten generar ingresos por anuncios. A esta lista también se ha unido Facebook Gaming recientemente, aunque todavía quedan cosas por regular y las tarifas son mucho más bajas.
4 – Encuentra un sponsor
Sin duda, muchos streamers y creadores de contenido aseguran que la mejor manera de tener una fuente de ingresos estable es a través de un sponsor. Hay varias maneras de colaborar con una marca, así que aquí os dejamos algunas recomendaciones:
- No aceptes cualquier marca: es importante que el producto con el que colaboras encaje con tu personalidad y tu estilo como streamer.
- No esperes a que te contacten ellos. Puedes preparar un buen dossier de presentación (en este post te enseñamos cómo) y da tu el paso de ofrecerte para una colaboración.
- No siempre tienes que empezar por colaboraciones monetarias: a veces es mejor que empieces una promoción a cambio de recibir productos gratuitamente, por ejemplo. Si los resultados son positivos, la marca tendrá más motivos para empezar un contrato de colaboración más serio.
5- Programas de afiliados
A través de los programas de afiliados, obtendrás una comisión cada vez que un comprador use tu enlace o código de afiliado para realizar una compra. Intenta mencionar durante tus streamings tu código de afiliado y dejarlos en las cajas de descripción para que estén visibles siempre. Algunas de las opciones más populares a día de hoy son:
- Código de creador del Fortnite: de momento, es el único juego que te permite obtener un código de afiliados para que tus seguidores lo usen en la tienda de Fornite, y así llevarte tu una comisión.
- Amazon: puedes hacerte afiliado de Amazon y generar enlaces de tu equipo de streamer o publicar tu wish list públicamente, por ejemplo. Muchas veces los seguidores quieren tener el mismo equipo que sus streamers, así que puede ser una vía muy rentable.
- Nvidia: la marca por excelencia de tarjetas gráficas para streamers y jugadores también ofrece un programa de afiliados.
- PC Componentes: otra de las empresas que te dan la oportunidad de ganar una comisión por producto vendido. Consulta su programa de afiliados.
- Corsair: una de las marcas más populares para streamers también también te da la oportunidad de solicitar una colaboración de afiliados.
Y así, bastantes más. No dudes en mirar la web de tus marcas favoritas, a ver si disponen de programa de afiliados y puedes unirte para generar unos ingresos extras.
6- Crea tu propio merchandising
Si ya tienes una comunidad más o menos sólida, puedes crear algunos productos de merchandising para generar más vínculos con tus seguidores. Una opción es que crees tu propia tienda online, pero esto te lo recomendamos si ya eres un streamer bastante grande y dispones de cierta inversión y tiempo para gestionarlo.
No te preocupes, que existen alternativas mucho más fáciles que no requieren ni un euro de inversión. Muchos programas ya incorporan la opción de tienda, como el software Streamlabs OBS. La configuración es realmente sencilla: ellos se encargan de casi todo y se llevan un pequeño porcentaje por producto vendido. Si no quieres hacerte cargo del diseño y de la logística, busca opciones similares.

7- Juegos para tus seguidores
Y para terminar esta lista de 7 maneras de ganar dinero haciendo streamings, veamos una propuesta que está en auge. Existen varias empresas que te ayudarán a matar dos pájaros de un tiro: a entretener a tu audiencia y a ganar dinero. Por ejemplo, la start-up Streamloots es una iniciativa genial: podrás crear cartas que tus seguidores podrán comprar y canjear durante tus streamings.
Las cartas tendrás que configurarlas tu mismo con retos y juegos personalizados. Por ejemplo: “te sigo en Instagram”, “publico el tweet que quieras” o “te dedico un poema”. Ya ves, cosas divertidas que te ayudarán a crear vínculos y diversión durante el streaming.
Esperamos que te haya resultado útil e interesante este post de 7 maneras de ganar dinero haciendo streamings. Si quieres recibir más consejos y estrategias, no dudes en suscribirte a nuestro blog: