Baneos en Twitch: ¿qué está prohibido en Twitch? ¿Qué pasa si me banean?

En este post vamos a hablar de los baneos en Twitch de forma detallada y dar respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes: ¿qué puedo o no hacer en Twitch? ¿Qué está prohibido? ¿Cuánto dura un baneo? ¿Qué puedo y no puedo hacer mientras estoy baneado? El tema es largo, así que mejor entramos ya en materia.

¿Qué tipo de baneos existen? Lo primero de todo que tienes que saber es que hay dos tipos de baneos en Twitch: las suspensiones temporales y las suspensiones indefinidas. Las suspensiones temporales, también conocidas como “strikes” vienen con una advertencia y servirían para castigar aquellas acciones menos graves. Twitch guarda tu historial de suspensiones temporales, así que si acumulas entre una y tres más, tu cuenta pasará a una suspensión indefinida. Por lo tanto, el segundo tipo de suspensión es aquella permanente: tu cuenta se cerrará de inmediato y de forma indefinida, y además, no tendrás la oportunidad de reclamar.

¿Cuánto duran los baneos en Twitch? Como ya hemos visto anteriormente, si recibes una suspensión indefinida, el baneo en Twitch será permanente. Sin embargo, si tu caso es una suspensión temporal, el baneo puede durar entre 1 y 30 días dependiendo de la gravedad de la infracción. Twitch tiene en cuenta distintos factores para decidir la duración del baneo, como la intención, el contexto, el daño potencial a la comunidad y las obligaciones legales. De media, los streamers baneados suelen estar “castigados” unos tres días.

Si estoy baneado, ¿puedo entrar en Twitch?  No, si tu canal está baneado no podrás acceder a ningún servicio de Twitch. Esto incluye ver streams, intentar crear otras cuentas y aparecer/participar en un canal de terceros hasta que se retire tu baneo. Si tu suspensión dura 30 días o más, las suscripciones que tengas en tu canal no se podrán renovar hasta que reactives tu cuenta.

¿Puedo reclamar una suspensión? En el caso de suspensión temporal, sí que puedes rellenar este formulario y contar por qué crees que tu cuenta ha sido suspendida de forma injusta.

Baneos en Twitch: ¿qué está prohibido en Twitch?

Baneos en Twitch: ¿Qué está prohibido hacer en Twitch?

Ahora sí, vamos a ver con detalle qué puede significar un baneo en Twitch: aunque es un poco de sentido común, vamos a repasar aquellas cosas que puedes hacer en Twitch y aquellas que pueden suponer una suspensión de tu canal. Tenéis toda la información en la Guía de Comunidad de Twitch pero en este post vamos a responder aquellas preguntas que más te preocupan: el copyright de la música, los bots, etc. 

1- Conductas odiosas y comportamiento violento: Twitch define conducta odiosa como “cualquier contenido o actividad que promueve, anime, o facilite la discriminación, denigración, objetificación, acoso o violencia” basada en ciertas características, y determinada conducta es “estrictamente prohibido”.

Las características consideradas por Twitch son: raza, etnia, nación original, religión. Sexo, género o identidad de género, orientación sexual, edad, discapacidad o condición médica, características físicas y estatus de veteranía. Así que insultar, ofender o reírse de alguien basándose en estas características anteriores es motivo digno de baneo.

Por supuesto, tampoco se toleran actitudes violentas, amenazas ni comportamientos autodestructivos que puedan ser un peligro para ti, así que cuidado también con los “challenges” de moda porque hay algunos que pueden terminar en daño físico y Twitch deja muy claro que no hace excepciones aunque se trate de una broma.


2- Acoso: en cuanto al acoso, es un problema bastante más común en Internet y no dudes en denunciarlo si sientes que algún streamer te está intimidando y creando un ambiente hostil. Existen muchos streamers y cuentas que generan hate en otros canales, convirtiendo sus chats en espacios tóxicos y nada agradables. También es importante tenerlo en cuenta en uno mismo hacia los demás. Un comportamiento de acoso podría incluir:

  • Bullying, como por ejemplo insultos repetidos, o intentos de avergonzar a alguien, con la intención de herirlo
  • Decirle a alguien que se lastime a sí mismo o se mate
  • Crear cuentas de usuario dedicadas a acoso u odio
  • Acosar o violar los límites personales establecidos por alguien, como por ejemplo eludir banneos de un canal, bloqueos de cuenta, o peticiones de no contactarlos
  • Revelar información personal de alguien en contra de su voluntad o con la intención de hacerles daño
  • Filmar a alguien en su contra o con el fin de hacerles daño
  • Compartir contenido, lo que incluye contenido fuera de contexto o trucado, con la intención de degradar, intimidar o herir a alguien
  • Explorar o hacer raid a canales con intenciones maliciosas
  • Movimientos sexuales no deseados, acoso sexual e intimidación sexual
  • Ingresar reportes falsos deliberadamente, reportar evidencia trucada, o reportar brigading
  • Incitar o animar a otros a acosar

Para más información sobre el acoso, Twitch ha creado esta página en la cual te enseña a gestionar el acoso en un chat.


3- Crear una nueva cuenta mientras estás baneado: cualquier intento de acceder a Twitch con una nueva cuenta mientras estás en periodo de baneo solo empeorará el asunto. La suspensión por evasión no solo aumentará el periodo de suspensión, sino que también puede significar una suspensión indefinida. Así que no hay más remedio que “cumplir la condena”.


4- Suplantación de identidad: hacerse pasar por otro individuo u organización también está totalmente prohibido.


5- Uso de bots: Twitch penaliza cualquier forma de fraude que, por supuesto, incluye el uso de bots para inflar los números de espectadores y seguidores de un canal, y también las prácticas coordinadas entre canales (Follow4Follow, Host4Host). En este otro post hablamos mejor del uso de bots en Twitch. Twitch está en constante investigación para detectar espectadores y seguidores falsos, y las consecuencias son la eliminación masiva de los bots acompañada de la suspensión del canal.

Sin embargo, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta Twitch es el de las víctimas de bots. Existen personas que para contaminar la carrera de algún streamer, se dedican a colocar bots en su canal para que Twitch lo penalice directamente a él. Twitch es consciente de esta práctica ilegítima, ya que cada día reciben quejas por parte de víctimas del uso de bots. Sin embargo, es cierto que los usuarios de Twitch no están cien por cien satisfechos con la gestión de denuncias de la plataforma. Aunque la plataforma insiste en tener el tema de los bots controlados, a menudo los streamers que usan bots de verdad para ellos mismos no son penalizados, ya que es difícil verificar quién los contrata. Se entra en un bucle complicado de rastrear.

En esta categoría, también hablaríamos del spam y otras conductas maliciosas como fraude electrónico, esparcir malware o virus, engañar el sistema de recompensas de Twitch o reventa de funciones/servicios de Twitch (como el estado de moderador de un canal).


6- Desnudez, pornografía y otro contenido sexual: aunque es de lógica, la realidad es que hay muchos baneos en Twitch por este motivo… y no siempre de forma intencionada.

En relación al apartado anterior, desafortunadamente existen muchos usuarios que viven para intentar arruinar las carreras de otros: cualquier mensaje que recibas vía Twitter u otra red social, nuestra recomendación es que no lo abras en directo sin revisarlo tú primero. Se ha dado el caso que estos mensajes incluían contenido sexual, lo cual ha llevado a la suspensión temporal del canal. Es frustrante porque, aunque se reporte la situación, Twitch no tiene los recursos para comprobarlo y se verá obligado a banearte. Así que nuestra recomendación es que no te fíes de los mensajes y los compartas en directo inmediatamente. Un ejemplo es el mismo TheGrefg:

Para estar informado sobre qué se considera contenido sexual o no, puedes leer la Guía de Contenido Sexual de Twitch.


7- Derechos de propiedad intelectual: la música. Otro tema estrella sería este: ¿puedo usar música en mis streamings? Antes de responder a esta pregunta, hay que dejar claro que por propiedad intelectual también se incluyen las siguientes actividades: compartir el contenido de otros creadores de Twitch, jugar a juegos piratas, usar servidores privados no autorizados, compartir contenido de otros sitios y ver películas, series o eventos deportivos.

Entonces, sobre la música: en este otro post hablamos bien sobre la política de copyright de Twitch, pero aquí te dejamos el resumen de la situación:

baneos en twitch que está prohibido en twitch

La política de copyright siempre ha existido en Twitch pero la diferencia es que desde hace unos meses (junio 2020) están dispuestos a tomar acción aplicando strikes a quienes no cumplan con la normativa. Twitch pide a los creadores <<que solo compartan contenido para los que tengan los derechos necesarios; si transmites o cargas contenido que contenga música con copyright, estarás infringiendo nuestras políticas, a no ser que tengas los derechos o autoridad apropiados para compartirla en Twitch>>.

Por lo tanto, según su normativa no puedes usar música con copyright durante tus streamings. Sin embargo, parece ser que no supone un peligro inmediato para tu canal poner música siempre y cuando después no subas los clips. Con la subida de los streamings no hay problema, ya que el propio Twitch se encargaba de silenciarlos precisamente por este motivo. Si eres streamer, asegúrate que has borrado todos los clips antes de que tu canal se vea perjudicado.


8- Hacer trampas en los juegos: finalmente, para terminar esta lista sobre los baneos en Twitch, la plataforma también prohibe cualquier práctica que de al jugador una ventaja injusta dentro del juego. Un ejemplo sería el uso de las macros en juegos competitivos como el Fortnite. Son configuraciones a través de un software externo al juego que nos permiten automatizar acciones con un solo click. Es decir, con una sola tecla de nuestro keyboard o click de nuestro ratón, incluso en mando, podemos configurar varias acciones que nos harán ir más rápido y mejorar nuestro tiempo de reacción en el juego. 

Baneos en Twitch: ¿qué está prohibido en Twitch?

Otro ejemplo sería el acoso dentro del propio juego como el ‘Stream Sniping’, aunque de nuevo, estas prácticas son muy difíciles de rastrear y no siempre se consigue banear a los usuarios que hacen trampas en los juegos.

Por último, aprovechamos para mencionar dentro de esta categoría que Twitch pide que respetes las fechas de lanzamientos de los juegos, así que se castigarán aquellos que jueguen en alfas/betas cerradas y juegos pre lanzados a no ser que tengan aprobación previa.

Si te ha gustado este post sobre los baneos en Twitch, te recordamos que también lo tenemos en formato vídeo en nuestro canal de Youtube. No dudes en suscribirte 🙂

¡Nos vemos en el siguiente post!

También puede gustarte...