configurar streaming desde obs codificador

¿Cómo configurar tu streaming desde el OBS?

Veremos algunos aspectos de salida para configurar tu streaming desde el OBS: el codificador, la tasa de bits y la escala de salida entre otros.

Sin duda, aprender a configurar el OBS para poder hacer un streaming es la parte más importante. Por este motivo, en este post vamos a hablar de ciertos ajustes más técnicos que necesitas hacer para que tu streaming sea óptimo: entre otras cosas, vamos a hablar del codificador del OBS, la escala de salida y la tasa de bits.

Vamos a hablar directamente de los ajustes de salida, que son los más complejos de entender. Una vez hayas iniciado sesión en el OBS, dirígete a la pestaña de Ajustes y seguidamente, a la casilla Salida. Vamos a elegir el modo de salida Avanzado, así podremos hacer los ajustes más personalizados. Ahora vamos a ver los puntos más importantes:

1- Pistas de audio

Hay 6 pistas de audio disponibles y la casilla que te aparecerá marcada son las pistas configuradas en la pestaña “audio”.

2- El codificador

Aquí es donde surgen la mayoría de dudas para configurar el streaming desde el OBS. Se nos mostrarán más o menos opciones dependiendo del procesador o tarjeta gráfica que nuestro equipo tenga disponible. Hay dos tipos de opciones en cuanto a los codificadores:

  • Codificador por software: los programas se ejecutan desde el propio CPU, es decir, depende directamente del tipo de ordenador que tengas. Se utilizará, pues, mucho el CPU, resultando en un FPS más bajo. Ofrece una gran calidad y una amplia gama de preajustes que podrás personalizar. En el caso de OBS Studio aparece como x264
  • Codificador por hardware: en este caso, se procesará a través de la tarjeta gráfica (GPU), que se encargará de codificar el vídeo para su transmisión. Es decir, el proceso de codificación pasa del propio procesador a la tarjeta gráfica. Su precio será más elevado pero también te ofrecerán un mayor rendimiento y velocidad de cuadro, ya que es un componente diseñado especialmente para esta función. 

Si tu objetivo es dedicarte a los streamings, recomendamos el uso de una tarjeta gráfica. Esto, en parte, te permitirá desarrollar tu trabajo como streamer desde un solo ordenador, ya que uno de los principales problemas es que cuando se realiza el streaming y se juega a la vez, se satura el procesador. Sin embargo, a largo plazo, la solución más viable es disponer de dos equipos: uno para jugar y el otro para stremear. 

Volviendo a los codificadores, como ejemplo, vemos como en nuestro OBS aparecen dos opciones: la de software, el x264 anteriormente mencionado, y el codificador por hardware que en nuestro caso particular usamos la tarjeta gráfica NVIDIA NVENC H.264. Nvidia es la marca por excelencia en cuanto tarjetas gráficas y procesadores, así que siempre que puedas permitirtelo, te recomendamos que compres tu tarjeta gráfica NVIDIA.

configurar streaming desde obs codificadpr

3- Activar la opción “Aplicar ajustes de codificador de servicio streaming”

Recomendamos tenerlo activado siempre, ya que los ajustes del codificador se optimizarán para los servicios de streaming.

4- Cambiar la escala de salida

Tendremos que seleccionar las dimensiones del vídeo de salida. Tendrás que tener en cuenta el tipo de conexión a Internet que usas para ajustar la escala de salida. En este post hablamos más concretamente de los megas necesitas para hacer streamings.

Con 1290x720px (720p HD) debería ser suficiente para ofrecer una buena calidad de streaming pero si te lo puedes permitir, teniendo en cuenta tu equipo y bando de ancha, no dudes en subirlo a 1920x1080px (1080p HD).

5- Control de salida

En este caso, os recomendamos la opción CBR. Hay ciertas ventajas en el uso de VBR o CQP: el VBR (Bitrate variable) solo usa lo que necesita sin pasarse de la tasa de bits máxima que hemos indicado y el CQP (Calidad constante) mantiene la calidad que hemos seleccionado. Pero ¿qué pasa si necesitamos más bitrates de los que nuestro Internet puede soportar? Pues que la conexión del streaming se perderá o caerán una enorme cantidad de frames.

Por este motivo, si hacemos streamings en plataformas como Twitch, lo más recomendable es que usemos CBR (Bitrate constante). La tasa de bits variables no es óptima para los streamings debido a cómo funciona el TCP (el protocolo de Internet que utiliza la mayoría de vídeos de transmisión) y deberás usar el CBR siempre que sea posible. Aquí podéis encontrar más información sobre el control de salida en la propia página de Twitch.

6- Tasa de bits

Corresponde a los bits que quieres enviar en el momento que quieres transmitir, es decir, los datos que quieres enviar por segundo. De nuevo, tendrás que tener en cuenta tu conexión a Internet y la velocidad de subida que tienes antes de seleccionar una opción, así como el control de salida (resolución de pantalla). Así en general, por ejemplo, se recomienda entre 2000-2500 por 2MB de Internet y 3500 kbps por 4MB. En nuestro caso, que contamos con 500Mb, podemos indicar fácilmente 6000 kbps.

Según la resolución, estas son las equivalencias que recomienda Twitch:

1080p 60fps1920×10806000 kbps
1080p 30fps1920×10804500 kbps
720p 60fps1280×7204500 kbps
720p 30fps1280×7203000 kbps

Twitch permite un máximo de 7200 kbps y Youtube permite superar los 12000 kbps pero creemos que no es necesario subir tanto la tasa.

Recomendamos que bajes la resolución a los contenidos con mucho movimiento como shooters, ya que no se pueden comprimir tanto, y sufrirán más errores en la codificación del video que harán que tu stream se vea pixelado.

7- Intervalo de fotogramas clave

La cantidad de segundos que pasan entre fotogramas clave. Lo podemos dejar a 0 para que lo haga de forma automática o marcar un mínimo de 2 segundos para que haya un breve retraso en la transmisión, tal y como recomienda Twitch.

8- Perfil

Según el tipo de pantalla que queramos optimizar: “High” para pantallas grandes, “Main” para pantallas medianas y “baseline” para pantallas pequeñas como móviles. Se recomienda el uso de “main” tanto para Youtube como Twitch.

Ya hemos visto los aspectos más complejos para configurar el streaming desde el OBS. Esperamos haber resuelto algunas de tus dudas más frecuentes. Y no dudes en suscribirte a nuestro blog para estar al día de todas las estrategias y consejos:

También puede gustarte...