Si eres streamer, hay dos cosas básicas que necesitas: un software que te permita hacer las transmisiones en directo, como el OBS, y una conexión a Internet estable y potente. En este post vamos a ver cuál es la mejor opción de Internet y concretamente, cuántos megas necesitas para hacer streamings.
¿Qué tipo de conexión necesitas?
Antes de hablar específicamente de los megas, el primer paso será comprobar que tu conexión a Internet es la más óptima. En el caso de los streamers, olvídate por completo de las conexiones inalámbricas como el WI-FI o el 4G, ya que son mucho más propensas de recibir interrupciones e invalidar tus streamings.
Por lo tanto, norma número 1 de los streamers: contrata una conexión a Internet fija y nuestra recomendación es que sea por cable. Olvídate totalmente de las conexiones inalámbricas. También es importante que la red que uses no la compartas con nadie, ya que si contratas determinados megas pensando únicamente en tus streamings, la velocidad de la conexión puede verse afectada si hay otras personas usándola.
Conoce la velocidad de tu conexión
Antes de todo, para conocer la velocidad de tu conexión puedes usar herramientas online como el Speed Test. Te darán información de los siguientes puntos:
- PING: se refiere al tiempo de respuesta. Como más próximo al 1 sea, más rápido será el tiempo de respuesta. Por ejemplo, cuando jugamos a un shooter, si tenemos un PING muy alto, cuando matemos a alguien, este jugador lo recibirá más tarde que si lo dispara una persona con un PING más bajo. Tener un PING alto es una gran desventaja si nos dedicamos a jugar y a streamear videojuegos. Por este motivo, muchos jugadores se quejan que en ciertas competiciones, las condiciones son injustas porque los pro-players suelen tener un PING de 1, una velocidad mucho más rápida que la mayoría y juegan con ventaja.
- Los megas de bajada serían los que se usan cuando descargamos archivos o cargamos vídeos y películas, por ejemplo.
- Los megas de subida son los que más nos interesan si queremos streamear y jugar a videojuegos, ya que sirven precisamente para esto, así como para cargar ficheros.

¿Cuántos megas necesito para hacer streamings?
Ahora sí, pasamos a la gran pregunta. Nuestra respuesta va a ser muy sincera: está basada en la información que proporcionan ciertas plataformas de streaming pero también en la experiencia personal de varios streamers. De este modo os presentamos la “teoría” pero también la realidad cuando lo pones en práctica.
Vamos a ver primero lo que nos dicen dos de las plataformas de streaming más populares, Youtube y Twitch, que nos indicarán los megas que necesitamos de subida para hacer streamings según nuestra resolución.
Empezamos con Youtube, que por ejemplo nos dice que si queremos stremear a 720p, el mínimo de calidad que recomendamos para hacer un streaming, necesitas entre 1.5-4mbps de subida. En cambio, si hacemos streaming a 1080p, necesitamos entre 3-6mbps de subida. Esta sería la tabla de equivalencias completa:
1440p (60fps) | 9-18 mbps |
1440 (30 fps) | 6-13 mbps |
1080p (60 fps) | 4.5-9 mbps |
1080p | 3-6 mbps |
720p (60 fps) | 2.25-6 mbps |
720p | 1.5-4 mbps |
480 | 0.5-2 mbps |
En el caso de Twitch, las cifras de conexión son similares pero algo más ambiciosas:
1080p (60 fps) | 6 mbps |
900p (60 fps) | 6 mbps |
720p (60 fps) | 4.5 mbps |
720p (30 fps) | 3 mbps |
Entonces, viendo esta lista pensarás “bueno, con 5-6mb de subida ya tiro”. Pues la verdad es que no. Como bien decíamos antes, esto es la teoría pero 6mb es muy poco para hacer un streaming de calidad y poder jugar a la vez sin problemas, ya que por ejemplo, no es lo mismo hacer un streaming solo para hablar que para jugar a un shooter. Además, súmale posibles variaciones en la velocidad, ya que los megas no suelen ser constantes.
Así que no te asustes pero a la pregunta cuántos megas necesito para hacer streaming, recomendamos un mínimo de 100 megas simétricos. Imagínate, TheGrefg tiene una conexión simétrica de 1GB. Si solo usaras el ordenador para stremear… ni aun así llegarías del todo bien con 4 mbps. Piensa que tu conexión también necesita velocidad para cargar el juego en si, y para otros complementos y programas que tengas activados en el momento que también necesiten carga.
Somos conscientes de que la diferencia de megas entre la teoría y la práctica es bastante grande pero la experiencia personal de los streamers así lo ha demostrado. La realidad es que 100 megas no son ninguna locura; de hecho, ya veréis que la mayoría de compañías no ofrecen contratos de menos de 100mbps. Y si puedes permitírtelo, no dudes en subirlo a 300mbps (la diferencia de precio suele ser muy poca): empieza probando con 100 pero en algunos casos, se te quedarán incluso cortos.
Y como última recomendación, nos guste o no, las compañías de Internet suelen prometer ciertos megas pero si después compruebas la conexión con herramientas como Speedtest suelen ser bastantes menos y pocas veces simétricos, así que como más megas contrates, mejor.
Esperamos haber dado respuesta a la pregunta ¿cuántos megas necesito para hacer streamings? Y si te ha gustado este post, te recordamos que también lo tenemos en formato vídeo en nuestro canal de Youtube. ¡Suscríbete y dale like!