guía sobre cómo empezar en twitch

Guía completa: ¿cómo hacer streamings en Twitch?

Te enseñamos a configurarlo todo para que empieces tus streams en Twitch

Si has llegado aquí es porque tienes interés de empezar a hacer streamings en Twitch pero no tienes ni idea de cómo ponerlo en marcha. En este post compartimos una guía completa sobre cómo hacer streamings en Twitch: veremos desde la creación de una cuenta en la plataforma hasta la configuración en el OBS, el software que vas a necesitar para poder emitir en directo. Este es el índice de este post:

  1. Creación de una cuenta en Twitch
  2. Periféricos y equipo que necesitas
  3. Software para emitir en directo 
  4. Configuración en OBS (para ordenador)
  5. Empieza tu streaming

Vamos al lío y empezamos con esta guía completa sobre cómo hacer streamings en Twitch.


Creación de una cuenta en Twitch

Como es evidente, lo primero que tendremos que hacer es crear una cuenta en Twitch: elegimos nuestro nombre de usuario y completamos los datos de información que nos piden.

guía sobre cómo hacer streamings en Twitch

Una vez ya hemos verificado nuestra cuenta, estamos dentro de Twitch. Lo primero que haremos es activar la autenticación en dos pasos, ya que es una condición indispensable si queremos hacer un directo. Encontraremos esta opción en ‘Configuración de mi cuenta – > Seguridad y privacidad’

Antes de todo, no te vayas de Configuración y ahora ve a la pestaña Perfil. Aunque no cuentes todavía con un diseño profesional, lo recomendable sería que completaras tu perfil con lo más básico: una imagen de perfil, un banner de perfil y una breve biografía sobre ti. De este modo ya no parecemos un bot.


Equipo y periféricos necesarios

A continuación, vamos a hacer un repaso del equipo necesario para hacer streamings. Sin embargo, en este otro artículo hablamos con más detalle de este tema. En resumen, vamos a hablar de la conexión a Internet, de los componentes principales del ordenador en los que deberás fijarte y en los periféricos más esenciales.

REVISA TU CONEXIÓN A INTERNET

La primera norma para poder hacer un streaming decente y sin problemas de interrupción es contar con una conexión a Internet potente. Si tienes dudas sobre este tema, antes de seguir te recomendamos este otro artículo donde hablamos de los megas recomendables que necesitas para hacer streaming.

Lo más importante de la conexión es que sea por cable y te olvides totalmente de la inalámbrica, ya que son mucho más propensas de recibir interrupciones e invalidar tus streamings. También es importante que la red que uses no la compartas con nadie, ya que si contratas determinados megas pensando únicamente en tus streamings, la velocidad de la conexión puede verse afectada si hay otras personas usándola.

ORDENADOR GAMING

Si estás empezando, tampoco le des muchas vueltas a tener un ordenador gaming con la mejor tarjeta gráfica del mercado o una memoria RAM muy alta. Este tipo de cosas ya las irás actualizando a medida que tus streamings pidan más calidad y sea la hora de invertir en equipo gaming.

El equipo que necesites dependerá también del tipo de streaming que vas a hacer, ya que no es lo mismo hacer un just chatting que darle a un juego competitivo o shooting, que va a requerir un equipo más potente.

En resumen, deberemos fijarnos sobre todo en los siguientes componentes:

  • Placa base: en ella conectaremos tanto la memoria RAM, el CPU, discos duros y fuente de alimentación, elementos esenciales para que un ordenador funcione a pleno rendimiento.
  • El procesador (CPU): es como el cerebro de tu ordenador, ya que nos dará la máxima potencia para que el juego funcione perfectamente. Es importante contar con un procesador potente.
  • La tarjeta gráfica (GPU): incluir una tarjeta gráfica es una opción muy recomendada si vas a hacer streamings, sobre todo mientras juegas. De ese modo, no cargarás tanto el procesador. Sin embargo, como decíamos al principio, tampoco te agobies con tantas piezas y ya irás viendo el consumo que le das al CPU para elegir una tarjeta gráfica.
  • Memoria RAM: para empezar, recomendamos un mínimo de 8GB de RAM para poder jugar sin problemas, aunque si te lo puedes permitir recomendamos subirlo siempre a 16GB. Esta sería la cantidad óptima para que tu equipo no se quede corto.

Ahora toda esta información puede ser abrumadora, pero para empezar lo único que tiene que quedarte claro es que tu ordenador necesitará ser potente, así que olvídate de hacer streams desde un portátil cualquiera o del ordenador de casa que lleva al estudio diez años.

PERIFÉRICOS

Es obvio que vas a necesitar un ratón y un teclado. Sin embargo, si estás buscando cambiarlos por unos más gaming sería una buena opción, sobre todo si tienes pensado hacer directos de juegos donde necesites el mejor rendimiento.

Lo que seguramente todavía no tenía es una buena webcam, un micrófono potente y unos cascos decentes. Estos serían los cinco periféricos indispensables para un streaming.

Te recomendamos nuestro kit para streamers principiantes, donde compartimos una selección de periféricos con excelente relación calidad-precio, perfecto para aquellos streamers que estén empezando y no puedan invertir un dineral en su equipo. Puedes verlo en este enlace.

Entre los productos recomendados podemos encontrar la webcam Logitech C922 o el micrófono gaming Razer Seiren X entre otros.


Logitech C922 Pro Stream. Cámara Web para streaming en serio con superrápido HD 720p a 60 fps, con trípode.


Razer Seiren X – Micrófono de condensador USB para transmisión, compacto con amortiguador, patrón de grabación supercardioide, sin latencia, botón de silencio, conexión de auriculares.


Software para emisiones en directo

El siguiente paso será elegir el software que te permitirá hacer las emisiones en directo una vez lo conectes con Twitch. Hay varias opciones, como el XSplit, pero la opción más popular es el OBS. Eso sí, tendrás que elegir entre el OBS Studio o el OBS Streamlabs. En este otro post comparamos los dos programas con más detalle pero esta sería un poco la conclusión final:

Streamlabs OBS es mucho más completo que OBS Studio. Sin embargo, para elegir un software u otro tendrás que tener en cuenta la compatibilidad con tu equipo. Aunque desees tener el Streamlabs OBS, si tu ordenador no es suficientemente potente, no podrás sacarle rendimiento porque tu CPU no llegará. Así que antes de elegir, asegúrate de saber qué tipo de ordenador tienes.

En general, Streamlabs OBS es más fácil de usar, tanto a nivel de instalación como para el diseño, ya que tendrás a tu alcance miles de temas personalizados y complementos, así que no requiere cierto nivel profesional para hacerlo servir. No te preocupes, el OBS Studio también es muy intuitivo y sencillo de utilizar, y dispones de un mínimo de conocimientos sobre todo en cuanto a diseño, el OBS Studio te rendirá perfectamente y no necesitarás nada más.


Configuración en el OBS

Llegamos al punto final de esta guía sobre cómo hacer streamings en Twitch. Finalmente, una vez ya tenemos el OBS instalado, solo hace falta conectarlo con el software y empezar nuestro stream. Las imágenes que veremos a continuación son del OBS Studio pero el procedimiento es igual en ambos softwares.

1- CONECTAR NUESTRA CUENTA DE TWITCH

Entramos en Twitch y vamo a Configuración de la cuenta -> Canal y vídeos, y allí encontraremos la clave que necesitaremos copiar al OBS

guía sobre cómo hacer streamings en Twitch

Ahora, pues, volvemos al OBS -> Ajustes -> Emisión, donde seleccionaremos Twitch como nuestra plataforma de emisión y deberemos marcar dónde se encuentra el servidor: en el caso de España, sería la opción de Europa.

La primera vez te aparecerá un nuevo campo para ingresar la clave que has copiado de Twitch, justo debajo del campo Servidor. Las próximas veces, para evitar este paso y agilizar el proceso, tendrás la opción de conectar directamente tu cuenta de Twitch:

2- CONFIGURAR LA SALIDA

Dentro de configuración, ahora iremos a la pestaña Salida. Por ahora, solo comentaremos la escala de salida, que son las dimensiones del vídeo y la tasa de bits, que marcarán la calidad de tu streaming.

En esta pestaña hay muchos ajustes importantes pero si estás empezando, no te agobies con tanta información. Una vez le hayas pillado el truco, te recomendamos este otro post donde hablamos de cada uno de los ajustes de salida del OBS.

guía sobre cómo hacer streamings en Twitch
  • La escala de salida: tendrás que tener en cuenta el tipo de conexión a Internet que usas para ajustar la escala de salida. Con 1290x720px (720p HD) debería ser suficiente para ofrecer una buena calidad de streaming pero si te lo puedes permitir, teniendo en cuenta tu equipo y bando de ancha, no dudes en subirlo a 1920x1080px (1080p HD).
  • La tasa de bits: son los bits que quieres enviar en el momento que quieres transmitir, es decir, los datos que quieres enviar por segundo. Así en general, por ejemplo, se recomienda entre 2000-2500 por 2MB de Internet y 3500 kbps por 4MB. En nuestro caso, que contamos con 500Mb, podemos indicar fácilmente 6000 kbps.

Según la resolución que usemos, estas son las equivalencias de tasa de bits que recomienda Twitch:

1080p 60fps1920×10806000 kbps
1080p 30fps1920×10804500 kbps
720p 60fps1280×7204500 kbps
720p 30fps1280×7203000 kbps

3- AÑADIR EL MICRÓFONO Y LA WEBCAM

Y por último, tendremos que activar nuestro micrófono y webcam/cámara, que en OBS serían fuentes. Verás que hay un cuadro a la barra inferior de la pantalla titulado Fuentes: solo tendremos que clicar al + para añadir una nueva.

guía cómo hacer streamings en Twitch
  • Webcam: para añadir la webcam, tendremos que seleccionar la opción Dispositivo de captura de vídeo. Le ponemos un nombre y seleccionamos la webcam que deseamos activar.
  • Micrófono: para añadir el audio, tendremos que seleccionar la opción Captura de entrada audio. Le ponemos un nombre y seleccionamos el micrófono que deseamos activar.
guía cómo hacer streamings en Twitch

Verás que podrás tocar ajustes de vídeo y del audio; del mismo modo, si volvemos a Configuración, existen las opciones Audio y Vídeo para jugar con los ajustes, pero esto ya lo irás viendo a medida que te familiarices más con la plataforma. De momento, lo imprescindible es conectar la imagen y el audio.

cómo hacer streamings en Twitch

¡Ponte en streaming!

Y ya está, ya puedes darle al botón de empezar tu emisión en directo porque ya lo tienes configurado. Esta guía sobre cómo hacer streamings en Twitch te ha contado lo básico y esencial para ponerlos en marcha. Ya ves que el OBS es un programa con muchísimas opciones de ajustes y que también existen miles de piezas y componentes para tener un ordenador gaming, pero por ahora no te agobies y ya irás viendo tus necesidades como streamer.

¡Mucha suerte en tu carrera como streamer!

Si te ha gustado esta guía sobre cómo hacer streamings en Twitch, no dudes en suscribirte a nuestro blog y estar al día de todos los consejos, recomendaciones y reseñas de productos gaming:

También puede gustarte...