Como ya sabrás, Elgato es una de las marcas por excelencia para streamers y gamers. Su catálogo de productos para tus streamings es muy amplio: desde capturadoras y sistemas de iluminación, hasta su famoso Stream Deck y mucho más.
Desde hace poco ha lanzado al mercado su nuevo proyecto de micrófonos diseñados exclusivamente para streamings, que cuenta de momento con dos modelos: el Wave:1, algo más económico, y el Wave:3. En este post vamos a hacer una review del micrófono Elgate Wave:3
El micrófono es una parte esencial para tu ordenador gaming, ya que la calidad de sonido y audio es un imprescindible para garantizar el éxito de tus streamings. No dudes en leer este otro post para ver todo lo que necesitas para tu equipo de streamings: micrófono, teclado, tarjeta gráfica, memoria RAM, etc.
Verás que el micrófono Wave:3 tiene muchas ventajas y unas funcionalidades excelentes, así que vamos a describirlo en 11 puntos.
Elgato Wave:3 – review y análisis completo
1 – Cápsula condensadora con un patrón polar cardioide estrecho que capta la voz con precisión. El micrófono Wave:3 no es del tipo dinámico sino es de condensador: esto quiere decir que ofrece una mayor sensibilidad, una respuesta en frecuencia más amplia y con un diagrama más fino, por lo tanto, puede captar sonidos más sutiles.
2 – Aplicación Wave Link para controlar tu Wave:3: para usar el micro, solo hace falta conectarlo al ordenador y ya estará listo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existe un software de la propia marca, Wave Link, donde podrás configurar algunos ajustes y sacarle el máximo partido al micrófono.
Desde Wave Link podrás controlar el volumen y jugar según tus preferencias (por ejemplo, si quieres que se oiga más el juego que la música), configurar hasta siete fuentes de audio adicionales y crear dos mezclas independientes. En estos enlaces podrás descargar Wave Link para Windows y macOs.

3 – El conversor analógico-digital de 24 bits y 96 kH, con una respuesta en frecuencia de entre 70 y 20000 Hz, ofrece un magnífico nivel de detalle en comparación a los 48 kHz que ofrece su hermano el Wave:. La tecnología exclusiva Clipguard hace que la distorsión sea prácticamente imposible, es decir, que filtrará los picos de sonido y suavizará aquellos ruidos más molestos. El resultado es una salida de audio limpia, por mucho que grites.
4 – Incluye un conector USB C bastante largo, de 2.5 metros, para conectarlo al ordenador y otro conector de auriculares de 3,5 mm para escuchar del ordenador sin latencia.
5 – Incluye un sensor táctil de muteo que silencia la señal del micrófono con el mínimo toque. Esta es otra característica que el Wave:1 no tiene.
6 – Desde el propio micrófono, podrás configurar el volumen del micrófono o los auriculares y la mezcla de micro/ordenador para darle prioridad a un sonido o a otro (hasta 7 puntos de ajuste)
7 – A nivel de diseño, el micrófono Elgato Wave:3 viene con un acabado negro mate y ofrece un soporte ajustable de escritorio con adaptador para brazo articulado y así darnos mayor flexibilidad. Su base es de metal, que nos da más estabilidad, y podemos inclinar el micrófono a nuestro gusto.
8 – Se venden por separados accesorios como un filtro antipop interno (para evitar ruidos por las consonantes plosivas) y una montura con amortiguación.

9 – El micrófono Elgato Wave:3 es totalmente compatible con otro de sus productos estrellas, el Stream Deck, de eso modo podrás seguir teniendo el control total durante tus streamings.
10 – La caja incluye, pues, el micrófono Elgato Wave:3, una guía rápida, el cable USB-C/A, el soporte de escritorio y el adaptador para montura en brazo.
11 – Para terminar esta review de Elgato Wave:3, hablemos sobre el precio: el micrófono cuesta 169,99 euros, algo más caro en comparación a otros micrófonos para streamers del mercado, pero es cierto que la recepción ha sido excelente y el precio lo han justificado. Si por lo contrario nos quedamos con el Wave:1, su precio baja a los 139,99 euros.
Especificaciones técnicas
Cápsula | Electret de 17 mm |
Patrón polar | cardioide |
Resolución | 24 bits |
Frecuencia de muestreo | 48 / 96 kHz |
Respuesta de frecuencia | 70 – 20000 Hz |
SPL máximo | 120 dB (Clipguard activado a 140 dB) |
Sensibilidad | -25 dBFs (mínimo) / 15 dBFs (máximo) |
Tamaño | 153 x 66 x 40 mm |
Intervalo dinámico | 95 dB (Clipguard activado a 115 dB) |
Peso | 280 g / 305 g con base |
Sistema compatible | Windows 10 / macOS 10.15 o posterior |
Requisitos del PC | Puerto USB 2.0 / Mínimo 4 GB de RAM |
Precio | 169,99 euros |
Conclusión Elgato Wave:3
La marca Elgato ha diseñado su proyecto de micrófonos pensando exclusivamente en el mundo de los streamings y esto se refleja en el producto final. Sin duda, Elgato Wave:3 es un micrófono ambicioso y completo que no te decepcionará. Aunque el precio pique un poco, sus funcionalidades y calidad de audio son inmejorables, y encima tienes la ventaja de contar con el software Wave Link, que te hará la configuración todavía más fácil y óptima, y compatibilidad con el resto de productos de Elgato como el Stream Deck. Una apuesta segura y ambiciosa.
Si te ha gustado esta review y análisis de Elgato Wave:3, no dudes en suscribirte a nuestro blog: